Martes, 02 de mayo del 2017
El jueves 18 de mayo de 2017, a las 21:00hs, se estrena en el Teatro de las Américas del CCPA (José Berges e/ Brasil y EE.UU., Asunción), la obra teatral Freak Show del reconocido dramaturgo, guionista y director de teatro argentino Martín Giner.
Sinopsis de la obra
Una familia ha padecido por generaciones una extraña maldición: los varones, al enamorarse, instantáneamente creen tener superpoderes. Y mueren tratando de comunicarse con los lobos, intentando detener un tren o queriendo volar.
El dueño de un Freak Show ha encontrado al último descendiente varón de esta familia y ha decidido hacer que se enamore en escena para que el público disfrute el sufrimiento del protagonista y se sorprenda por el tipo de muerte que le toque.
Ficha técnica:
Dirección: Lucrecia Carrillo / Manuel Alviso
Elenco:
Sobre el Proyecto
Hemos naturalizado la exposición de nuestros sentimientos y emociones a través de diferentes plataformas. En un principio fueron los reality shows, que -de mano de un presentador de televisión que se convertía en un gran manipulador de emociones- exponía como entretenimiento el abanico multicolor de las emociones humanas. Ahora, ni siquiera nos hace falta una cámara de televisión, somos nosotros mismos los que nos exponemos, los que vendemos como mercancía nuestra intimidad a cambio de unos likes o, irónicamente, unos corazoncitos en Instagram. Las redes sociales nos han dado el instrumento y el público.
Freak Show, en un paralelismo anacrónico con esta actualidad, refleja de manera humorística como nos entregamos al juego posmoderno de la exposición. Y también nos interpela desde el humor: ¿Cuál es hoy el rol del artista? ¿Cuál es la obra? Pareciera que toda obra de arte ha sido reemplazada por una performance construida desde la edición y el recorte de la realidad, o de los sucesos de la realidad. Porque mientras más cotidiano es el material más artificial parece ser el resultado. Es por eso que Freak Show -como el filtro vintage que podemos usar en Snapchat- recorta, edita, ficcionaliza el relato de la búsqueda del amor en la posmodernidad y nos expone como fisgones ante el canibalismo de la nueva era, donde, sin importar si el resultado es positivo o negativo, prevalece las ansias de estar informados de la vida de otros.
Lucrecia Carrillo: periodista, gestora cultural y actriz
Nació en Argentina y reside hace un año y medio en Paraguay. Posee una trayectoria de quince años en el campo de las artes escénicas habiendo sido becada por el Instituto Nacional del Teatro, el Ministerio de Cultura de la República Argentina y el CFI (Consejo Federal de Inversiones). Sus obras han sido declaradas de Interés Cultural por instituciones culturales como el Ministerio de Cultura de la Nación y el Senado de la Nación de la República Argentina. Ha obtenido premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional.
Lleva realizadas más de treinta obras de teatro, numerosas películas y participaciones en televisión nacional e internacional. Estudió con reconocidos maestros de actuación y participó en proyectos premiados a nivel internacional. Sus obras, aclamadas por la crítica especializada, abordan la crítica social y se presentaron tanto como en prestigiosos festivales como en espacios públicos no convencionales. En Paraguay actúo en la Embajada Argentina y en el Banco Central de la República ante más de mil doscientas personas.
Además como periodista fue convocada por el mítico conductor Juan Alberto Badía para su programa Estudio País que se emitió por la Televisión Pública Argentina hasta el día de su muerte. Siempre en el área cultural, ha trabajado en importantes medios televisivos, radiales y gráficos.
Manuel Alviso: diseñador gráfico, arquitecto, actor
Egresado del Centro de Investigación y Divulgación Teatral EL ESTUDIO escuela dirigida por Agustín, concluyendo la carrera de actuación para teatro, cine y TV. en el año 2014. Entre los años 2012 y 2015 tomó talleres de actuación con Jorge Baéz, Liliane Solente, Rosa Morelli, Ever Enciso y Roberto Cardozo, así como de Fortalecimiento Corporal y Exploración de Movimiento con Natalia Aldana. Actualmente cursando el Programa de Formación en Dirección Teatral en EL ESTUDIO.
En el ámbito profesional ha participado con diferentes roles en obras como:
"Todo en mí, teatro en movimiento". Dirigida por Natalia Sosa Jovellanos. 2013. Actor. "Cachafaz en Paraguay". 2013. Adaptación de montaje escenográfico. "Delivery". Dirigida por Alicia Guerra. 2013. Diseño de escenografía y diseño gráfico. "Como si afuera hubiese nada". Dirigida por Alicia Guerra. 2014. Asistente de dirección, diseño de escenografía y diseño gráfico. "La Noche del Ángel". Fundación Arlequín Teatro. Dirigida por Alicia Guerra.
2014. Asistente de dirección. "En Proceso - Maqueta teatral (Reubicar)". Proyecto EnBorrador
2014/2015 con el apoyo de la Asociación Ciudadela como parte del Programa de Desarrollo Cultural 2014 del BID Banco Interamericano de Desarrollo. Dirigida por Paola Irún. 2015. Director - Creador. "Acapela - Será Justicia de Julio Chávez". Dirigida por Jorge Báez. 2015. Actor. "El Mirador - Web serie/El Estudio - Cap. 5". Dirigida por Agustín Nuñez y Onchi Ortíz.
2015. Director - Guionista. "Encuentros". Grupo Cuarta Pared. Dirigida por Alicia Guerra.
2015. Actor. "La Felicidad de Javier Daulte" Dirigida por Jorge Báez y Paola Irún. 2015. Asistente de dirección y Visualizador. "Tríptico". Grupo Minerva. Dirigida por Rocío Solís. 2016. Actor. "Amor Mierda" Dirigida por Eduardo Rojas. 2016. Actor. "De nuevo, otra vez y una más". EnBorrador, teatro en construcción / IBERESCENA 2016. Dirigida por Paola Irún. 2016.
Asistente de dirección, producción y diseño gráfico. "Entremeses Obvios del cautivo conciente..." En Borrador, teatro en construcción / Mes del teatro Hispano paraguayo - CCEJS. Dirigida por Paola Irún. 2016. Asistente de dirección y producción.
Henry Forneron: productor, actor
En el 2009 inicia la carrera de Actuación en el Taller Integral de Actuación (TIA) de la ciudad de Asunción, el 15 de Abril del 2011 sube a escena por primera vez con la obra "La Historia Divertida".
En el 2012 recibe el título de “Actor Integral de Cine Teatro y TV” por el TIA. Entre el 2012 y
2014 cumple rol de -Asistente de Dirección- en los espectáculos teatrales “Damas de Honor”, “Doña Flor y sus dos Maridos”, “La Pensiòn de Ña Lolita”, “Infieles”, “La lluvia y nosotros tres”. A principios del 2015 vuelve a escena en la Comedia Musical “Lili, historia de una ilusión”; en mayo crea una productora de espectáculos teatrales (Maravichu Producciones) abocada al desarrollo de ideas y estrategias para satisfacer las necesidades de un público moderno y exigente; el 7 de Agosto se estrena como productor con la comedia “Matrimonio Disfuncional” protagonizada por Juan Carlos Moreno y Marcela Gilabert.
A finales del 2015 participa del cortometraje “La Cárcel del Barrio”desempeñando un rol antagónico. Durante la primera mitad del 2016 trabaja en las obras “Imperio de los Deseos”, “Madre´Tierra”, “La fábrica de Dulces” , “Julio César”.
El 23 de Abril sube a escena la nueva propuesta de MARAVICHU Producciones: “Enredándote”, una comedia de enredos con 20 artistas en escena; el 08 de Julio se estrena “La Historia Divertida 2.0” bajo la dirección de Henry Fornerón y con el sello de MARAVICHU Producciones.
Martín Giner, autor de la obra
Reconocido dramaturgo, guionista y director de teatro argentino. Generacionalmente forma parte de la llamada Nueva Dramaturgia Argentina. Aunque el autor está dedicado a la comedia, sus obras tienen aristas absurdas, dramáticas y, en algunos casos, macabras. Ha sido representado en gran parte de la Argentina, en Chile, Paraguay, mChile, Paraguay, México y España, ganando numerosos premios nacionales e internacionales.
Martín Giner nació en Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires, y fue extraído de su madre con fórceps (lo que le dejó una cicatriz en el cráneo). Luego se mudó a otra casa que también estaba sobre la avenida Belgrano, en Tres Arroyos (donde tuvo un perro de nombre “Ridículo”). Luego se mudó a una casa que tenía lápidas en el patio, pueblo de Indio Rico (un pueblo chiquito, con muchas avutardas). Hizo el primario con la señorita Marisol (maestra ideal para el desarrollo natural de las fantasías de cualquier niño). Luego se mudó a la casa que antes había sido un cine, también Indio Rico (donde tuvo un perro de nombre Apache, y había una víbora). Cazó pajaritos (después le dio lástima y se arrepintió; entonces se dedicó a pescar bagres clavándoles anzuelos en la boca). Se mudó a Yerba Buena, provincia de Tucumán (donde había dos perros que no eran de él). Luego se mudó al Barrio Viajantes, también Yerba Buena (donde hizo cuatro clases de Kung Fu). Luego se mudó a otra casa de Yerba Buena (donde tuvo un perro de nombre “Incierto”). Luego se mudó a una casa sobre la calle General Paz, San Miguel de Tucumán (donde le dio corriente un ventilador). Actualmente reside sobre la calle Corrientes (donde tiene un perro de nombre “Homero”).
Fue repositor de una empresa de fiambres, atendió una fotocopiadora, hizo un año Diseño Gráfico, medio año de Letras, vendió aritos, animalitos de madera, y golosinas en una escuela. Fue a algunas clases de guitarra cuando era niño, hizo un curso de electrónica, atendió un quiosco, hizo un aburrido curso de escritura de cuentos y, lo más importante, tiene un trofeo por haber ganado el primer lugar en un campeonato de ping pong por parejas llevado a cabo en la Iglesia Bautista de Tres Arroyos.
Temporada en el Teatro de las Américas:
Estreno: jueves 18 de mayo de 2017 a las 21:00 horas en el teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguay Americano.
Funciones: 18, 19, 20, 21, 25, 26, 27 y 28 de mayo. Jueves a sábado 21:00 a las horas. Domingo a las 20:00 horas.
Entradas generales: 60.000 guaraníes, promoción 2 x 100.000 guaraníes que podrán ser adquiridas en puerta o a través de reservas a los números: 0976 168739 - 0981 582606.
Contacto: freakshowteatroparaguay@gmail.com